El enfoque moderno se centra en la organización. Se trata de considerar el ecosistema como un sistema, con una estructura y dinámica propia.
Podemos decir de los ecosistemas que no son la simple suma de unos seres vivos y el lugar físico en el que habitan.
2.1. Biomas Terrestres
Existen siete tipos fundamentales de biomas terrestres:
- Tundra: Propio de la región ártica, con nieve y heladas durante más de nueve meses al año. La vegetación característica con los líquenes, los musgos y ciertas gramíneas.
- Taiga: Invierno largo, de nueve a diez meses, con temperaturas bajas y nieve abundante. Vegetación y pinos. Los animales que es posible encontrar son el lobo, la liebre, el línce árticos, el tigre siberiano y el alce.
- Bosque caducifólio: Propio de zonas templadas con una estación fría y pluviosidad media. Vegetación de robles, hayas, castañas y nogales. Los animales más comunes son los ciervos, osos, zorros y lobos.
- Bosque mediterráneo: Caracterizada por tener un período seco y cálido, con lluvias escasas. La vegetación está compuesta por encinas, matorrales y plantas aromáticas. Los animales típicos son el lince, conejo, roedores, aves rapaces, jabalí y reptiles.
- Bosque tropical: Clima cálido y muy humedo durante todo el año. Vegetación exsuberante con árboles de gran tamaño que impiden el paso de la luz, lianas y epifitos. Los animales son arborícolas, como los primates, aves o serpientes. En el suelo hay termitas, roedores y depredadores.
- Praderas: (Estepas y sabánas) Zonas con escasas precipitaciones. En las sabánas hay un predominio de hiervas altas y árboles dispersos. Los animales que las habitan son los grandes hervívoros y los grandes carnívoros. Las sabánas se localizan en la zona intertropical, con una época seca y otra lluviosa.
- Desiertos: Lluvias muy escasas, temperaturas elevadas, intensa iluminación, humedad ambiental muy baja y gran evaporación. Vegetación con arbustos espinosos, y plantas carnosas, como los cactus. En zonas con agua se forman oasis, donde se desarrolla la vegetación. Pocos animales: Reptiles, insectos y pequeños roedores.
2.2. Biomas acuáticos
Grandes volúmenes de agua con características propias, como la salinidad, luminosidad, profundidad, corrientes, etc...
Diferenciamos dos tipos:
- Biomas de agua dulce: Engloban los ríos, lagos y lagunas. Suelen tener poca salinidad y profundidad variable. La vegetación está constituida por algas microescopicas y plantas acuáticas. Entre los animales se encuentran diferentes especies de peces, anfíbios, aves y mamíferos como la nutria.
- Biomas marinos: Son los mares y océanos que poseen mucha salinidad y profundidad.
Se distinguen dos zonas: Una menos profunda cerca de la costa. Y otra más abierto, donde se pueden alcanzar grandes profundidades. Aquí viven animales microescópicos y peces grandes y pequeños, molúscos, crustáceos, mamíferos, etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario